Participación en Congresos
Ponencias presentadas en Congresos Internacionales
- “Competitividad y deuda. Taxonomía del endeudamiento de las Entidades Federativas”, coautora XV Asamblea General Asociación latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), Medellín Colombia, 27 de octubre de 2016.
- “La política fiscal y la economía informal” coautora, XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM, 7 de octubre de 2016,
- “El reto de la política fiscal ante una industria petrolera inestable. El caso de Ciudad del Carmen, México”, coautora. II Congreso Latinoamericano de Investigadores Contables Universidad, Contabilidad y Realidad: Un diálogo en perspectiva latinoamericana. Medellín, Colombia 8, 9 y 10 de septiembre de 2016. CLAICON.16
- “Índice compuesto del endeudamiento de las entidades federativas en México”. coautora, en 1er Congreso Internacional y 2º Coloquio Doctoral Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM). División de Negocios, Universidad Anáhuac Mayab. coautora, Mérida Yucatán, 1 a 3 de junio de 2016. • “El crecimiento económico y los ordenamientos impositivos en México: 1970 2012”. coautora en XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM, octubre de 2015.
- “El impuesto al valor agregado en alimentos y medicinas en México frente a los Derechos Humanos: A la vida y a la salud”, autora, en I Congreso Internacional “Estudios en organizaciones públicas, privadas y sociales en América Latina y El Caribe”. Red Académica Internacional “Estudios organizacionales en América Latina, El Caribe e Iberoamérica REOALCeI, Isla de Margarita, Venezuela, 21 de noviembre de 2015
- “Reflexiones sobre el desarrollo sustentable en el contexto del capitalismo depravado” coautora con Luis Antonio Cruz Soto, Jorge Carrillo Viveros y Julio Castellanos en IV Congreso Cubano de Desarrollo Local “Anticipando estrategias para un desarrollo sustentable”. Universidad de Granma, Bayamo, M.N. 8 de marzo de 2013
- “El interés real como deducción personal en la determinación del ISR de las personas físicas ¿es sobre un solo crédito hipotecario? autora, en XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM octubre de 2012
- “En la ley del impuesto sobre la renta en México ¿se ha implementado el modelo del impuesto plano o flat tax?” coautora en XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM octubre de 2012
- “Maturity in the use of information and communication technology in teaching of Accounting, Business Administration and Computer Science”. coautora en Edulearn11 Internacional Conference on Education and New Learning Technologies Barcelona, España, 4 a 6 de Julio de 2011
- “Madurez en el uso de Tecnología de Información y Comunicación en la enseñanza de la Contaduría, Administración e Informática” coautora, en 6º Foro Nacional y 1º Internacional de Academia ANFECA, Monterrey, N.L. 5 de marzo de 2011
- “La responsabilidad social empresarial: retrospectiva y situación actual en empresas mexicanas seleccionadas”, coautora en XV Congreso Internacional de Investigación en Ciencias Administrativas (ACACIA), Boca del Río, Veracruz 17 a 20 de mayo de 2011.
- “Los retos del trabajo femenino en el siglo XXI”, coautora, en XV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM, octubre 2010.
- “Proyectos productivos y su papel en la superación de la pobreza en microrregiones de Hidalgo”, coautora, en XIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM, octubre 2009
- “Participación de la mujer en la producción de conocimientos científicos y tecnológicos en América Latina: el caso de los indicadores bibliométricos”, coautora, en XIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM, octubre 2009
- “Redes de Comercio Mundial, cambios de paradigma en el comercio de frutos frescos: el caso de limas y limones”, coautora, en XI Asamblea General de ALAFEC, del 22 al 25 de septiembre de 2009 en Guayaquil, Ecuador
- “Impuesto al Activo” conferencia en el 1er. Congreso Universitario de Administración y Contaduría Impuesto al Activo Universidad Don Vasco, A.C. diciembre de 1990.
- “La teoría de la disonancia cognocitiva en el proceso de toma de decisiones éticas/no éticas: evidencia de Latinoamérica”, coautora, en XI Asamblea General de ALAFEC, del 22 al 25 de septiembre de 2009 en Guayaquil, Ecuador
Coordinador y Moderador en Paneles de Congresos Internacionales
- Panel “Reflexiones fiscales 2021” 25 Congreso Internacional de Ciencias Administrativas FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2021.
- Panel “Prevención de Lavado de Dinero” 25 Congreso Internacional de Ciencias Administrativas FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2021.
- Panel “La ciencia de redes en la solución de problemas tributarios y sociales” 25 Congreso Internacional de Ciencias Administrativas FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2021.
- Panel “Prevención de Lavado de Dinero” XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2019.
- Panel “Reflexiones fiscales 2019” XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2019.
- Panel “Reflexiones fiscales y prevención de Lavado de Dinero 2018” XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2018.
- Panel “Reflexiones fiscales y prevención de Lavado de Dinero 2017” XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2017.
- Panel “Reflexiones y propuestas fiscales 2016” XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, 5 de octubre de 2016.
- Panel “Reflexiones y propuestas fiscales 2015”, XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, 7 de octubre de 2015
- Panel “Reflexiones sobre la Reforma Fiscal 2014”, XIX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, 10 de octubre de 2014
Moderador comentarista en Congresos Internacionales
- Moderador en las ponencias: “Análisis del comportamiento de los ingresos tributarios en Honduras, período 2006-2016”, “Impacto del gasto público y deuda subnacionales en el crecimiento económico estatal a nivel sectorial en México”. 25 Congreso Internacional de Ciencias Administrativas FCA UNAM- ANFECA, 6 de octubre de 2021.
- Moderador en las ponencias: “Situación actual del uso de la contabilidad ambiental y ecológica”, “Rol de las cuentas satélite de cultura en América Latina como instrumento contable para el reconocimiento de la cultura”, “El futuro de la fiscalización, rumbo a una alianza de confianza para la implementación de la cultura tributaria mexicana”, “Consideraciones de política fiscal en la economía del espacio”. XXIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2019.
- Moderador en las ponencias: “La cultura tributaria y su relación con el pago del impuesto del valor al patrimonio predial en el Distrito de la Unión. Piura-Perú”, “Impuesto sobre la Renta en México y su progresividad: personas físicas 2015”, “El Plan de Acción BEPS y su implementación en Colombia: revisión en el Derecho Comparado. Caso México”, “El mínimo vital en México”. XXIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2018.
- Moderador en las ponencias: “Régimen de Incorporación Fiscal: análisis de su efectividad en la reducción de la informalidad”, “Un análisis de la problemática ligada a la incorporación de eliminaciones previas en el régimen español de consolidación fiscal” y “Contabilidad insumo – producto y un análisis comparativo – estructural de la economía mexicana”. XXII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, 7 de octubre de 2017.
- Moderador en las ponencias “El modelo dual de ISR. Su pertinencia en México”, “La deuda pública de las entidades federativas en México: su calificación de acuerdo con la nueva Ley de Disciplina Financiera” y “La política fiscal y la economía informal”. XXI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, 7 de Octubre de 2016
- Moderador en las ponencias “Factores determinantes de las reformas tributarias al IVA y a los Impuestos Sobre la Renta. Un estudio para Latinoamérica entre 1990 a 2004”, “El reto de una armonización entre el sistema tributario mexicano y el cuidado al medio ambiente para la proyección y competitividad de las empresas socialmente responsables dentro de la mundialización”, XX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA 7 de Octubre de 2015.
- Moderador en las ponencias “Un análisis del Régimen Impositivo Simplificado Ecuatoriano, RISE”, “Análisis de la constitucionalidad del impuesto predial en el municipio de Chihuahua”, “Falacias tributarias: la progresividad en la tarifa del ISR en México”, XIX Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, 9 de Octubre de 2014.
- Moderador en las ponencias “El uso de las Tic en la PYME y su relación con el rendimiento”, “Las tecnologías de la información en las PYMES, una estrategia de marketing y calidad en el servicio”, “Reorganización empresarial” y “Gestión del conocimiento y desempeño organizacional en micro y pequeñas empresas de poblaciones del interior del estado de Yucatán. Avance de investigación”. XVIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, 3 de Octubre de 2013.
- Moderador y Comentarista en las ponencias “La devolución y/o compensación de saldos a favor en el impuesto sobre las ventas. Reflexiones frente a la legislación colombiana”, “Cultura tributaria para una mayor recaudación fiscal”, “El principio de legalidad en el sistema del costo de lo vendido” y “Afores: 15 años de bonanza”. XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, 3 y 4 de Octubre de 2012
- Moderador y Comentarista en la ponencia “Análisis sustantivo de la tarifa del artículo 177 de la Ley del Impuesto sobre la Renta” XVI Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA Octubre 2011.
- Moderador y Comentarista XV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA Octubre 2010
- Moderador y Comentarista XIV Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA Octubre 2009
- Moderadora y responsable de la Mesa Auditoría y Contraloría, XIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, Octubre 2008.
Relatoría del Congreso
- Relator de la Mesa Auditoría y Contraloría, XIII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática FCA UNAM- ANFECA, Octubre 2008.
Arbitrajes
- 25 Congreso Internacional de Ciencias Administrativas FCA UNAM- ANFECA, octubre de 2021.
- Congresos Internacionales de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM, XXIV, XXIII, XXII, XXI, XX, XIX, XVIII, XVII, XVI, XV, XIV, XIII (octubre 2019 -2008)
- Premio de Investigación Maestro Arturo Díaz Alonso, XXIV a XX Congresos Internacionales de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM, octubre 2019 a 2015
- Foros de Investigación, Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática, FCA UNAM, XII, XI, octubre 2017, 2016
- Revista Contaduría y Administración, Arbitraje ciego de artículo “La Generalización del IVA: ¿Una opción para México?, Expediente RCYA/Art081/2012
- Primer concurso PRODECON. Evaluación de 4 ponencias. Octubre de 2016.
- Participación en el Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) de la Secretaría de Educación Pública. Participación en la evaluación de las réplicas de las “Solicitudes Individuales de Nuevos Profesores de Tiempo Completo, Exbecarios PROMEP y Profesores con reconocimiento y/o Apoyo con Perfil Deseable”. Convocatoria 2013-10-23, 30 de septiembre de 2013.
- Premio Nacional de Investigación Financiera IMEF-Ernst &Young, Fundación de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., 25 de octubre de 2012.
- Premio Nacional de Investigación Financiera IMEF- Ernst &Young. Fundación de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., octubre de 2011.
- Premio Nacional de Investigación Financiera IMEF-Deloitte. Fundación de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., octubre de 2010.
- Premio Nacional de Investigación Financiera IMEF-Deloitte. Fundación de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., octubre de 2009.
- XXII Premio Nacional de Investigación Financiera IMEF-Deloitte. Fundación de Investigación del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, A.C., octubre de 2006.
- Miembro de la muestra de estudio para el diagnóstico Acceso, uso y apropiación de las tecnologías de información UNAM, Programa de investigación Social en Tecnologías de Información.19 de septiembre de 2007.
- Evaluación de trabajo de investigación: “El efecto recaudatorio del Impuesto sobre la Renta”. A participar en el tercer examen de trabajos sobre Contaduría Pública, agosto de 1990.
Otras participaciones
- Participación en el diseño y coordinación del Diplomado en Tecnologías Financieras Fintech: Ley, criptomonedas, blockchein y PLD, División de Educación Continua (DEC) Facultad de Contaduría y Administración UNAM, 4 de septiembre 2020 (120 horas) y 16 octubre 2020.
- Participación en la Asamblea XV General de la Asociación Latinoamericana de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ALAFEC), Ciudad de Medellín, Colombia, 25 al 28 de octubre de 2016.
- Participación en la Reunión Académica anual FCA UNAM, 28 de junio de 2016
- Participación en el II Coloquio Doctoral y I Congreso Internacional, Comité de Investigación en Ciencias Administrativas Anáhuac Mayab (ICAAM), Universidad Anáhuac Mayab, Mérida Yucatán 1 a 3 de junio de 2016
- Participación en la organización del “Foro de Comercio Internacional y Aduanas” durante las I Jornada de Investigación 2008 Facultad de Contaduría y Administración UNAM, 18 al 21 de agosto de 2008
- Participación en la Segunda Reunión Nacional de Directores Regionales y Coordinadores Regionales de Maratones, sede Universidad Regional del Sureste A.C., Oaxaca, Oaxaca. Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración (ANFECA), 10 de abril de 2008.
- Miembro de la muestra de estudio para el diagnóstico Acceso, uso y apropiación de las tecnologías de información UNAM. Programa de investigación Social en Tecnologías de Información. 19 de septiembre de 2007.
- Participación en el Estudio 2007 “Los Docentes de la UNAM y las Tecnologías de la Información y la Comunicación” que forma parte del Macroproyecto Tecnologías para la Universidad de la Información y la Comunicación. Agosto de 2007
- Participación en la sesión Focus Group del sector Docente, Colegio de Contadores Públicos de México, 6 de junio de 2007.
Programas de radio y televisión
Radio UNAM
- Programa de radio Consultorio Fiscal FCA UNAM “La evasión tributaria: análisis de redes”, 24 de febrero 2021
- Programa de radio Consultorio Fiscal FCA UNAM, participación en el programa “ISR anual Personas Físicas” abril 2020
- Programa de radio Consultoría Fiscal Universitaria FCA UNAM participación en diferentes temas durante los años: 2009, 2008 y 2007
Televisión TV UNAM y Canal 22
- Programa de televisión Consultorio Fiscal FCA UNAM “La evasión tributaria: análisis de redes”, 31 de marzo 2021
- Programa de televisión Fiscal.con, FCA UNAM, participación en el programa “ISR anual Personas Físicas” abril 2011
- Programa de televisión Fiscal.con, FCA UNAM, participación en programas durante los años 2009, 2008, 2007
- Programa de televisión Fiscal.con, FCA UNAM, conducción del programa del 16 de diciembre de 2006 y del 14 de septiembre de 2006.
Televisión Justicia TV Canal del Poder Judicial de la Federación
Revistas
Revista Gaceta UNAM
- Gaceta UNAM, 15 de febrero 2021, número 5,184, ISSN 0188-5138, Ciencia de redes al servicio fiscal, página 7.
Revista Consultorio Fiscal
- Consultorio Fiscal, 2ª quincena de febrero 2021, número 756, ISSN 0187-6724, Detecta UNAM a sectores con mayor evasión fiscal en México mediante estudio de ciencia de redes e inteligencia artificial, página 5.